Entrades

S’Albufereta y el único centro de turismo ornitológico balear

Situada en el norte de la isla de Mallorca, la Reserva Natural de s’Albufereta es otra de las zonas húmedas de Balears que juega un papel primordial como estación de tránsito en los movimiento migratorios de las aves acuáticas. 

Próximo a su perímetro -también en el municipio de Pollença- se encuentra el Centre d’interpretació de La Gola, que es el primer y único centro de turismo ornitológico abierto al público en Balears. En sus instalaciones se pueden conocer las mejores zonas de nuestras islas para la observación de aves, así como las diferentes especies que podemos encontrar en cada una de ellas.

S’Albufereta de Pollença destaca tanto por su riqueza paisajística como por sus valores ornitológicos y botánicos. Ejemplares de águila pescadora o de halcón de Eleonor son distinguidos a menudo por los visitantes que se acercan hasta este ecosistema admirable.

Entre los itinerarios que pueden realizarse en esta reserva natural, uno de los más recomendables es la vuelta en bicicleta a s’Albufereta. Destacan las múltiples construcciones tradicionales (entre ellas talayots prehistóricos…) que le confieren una marcada importancia etnológica y cultural.

Cuando se aproxima el verano, una visita a esta reserva natural puede ser el complemento perfecto para disfrutar de una jornada de entretenimiento en familia o entre amigos. El término de Pollença cuenta con numerosos parajes singulares: bañarse en las aguas de sus calas, visitar el Cabo de Formentor y admirar sus paisajes o recorrer algunas de las rutas de montaña de la zona…   

S’Albufereta y el único centro de turismo ornitológico balear

Situada en el norte de la isla de Mallorca, la Reserva Natural de s’Albufereta es otra de las zonas húmedas de Balears que juega un papel primordial como estación de tránsito en los movimiento migratorios de las aves acuáticas. 

Próximo a su perímetro -también en el municipio de Pollença- se encuentra el Centre d’interpretació de La Gola, que es el primer y único centro de turismo ornitológico abierto al público en Balears. En sus instalaciones se pueden conocer las mejores zonas de nuestras islas para la observación de aves, así como las diferentes especies que podemos encontrar en cada una de ellas.

S’Albufereta de Pollença destaca tanto por su riqueza paisajística como por sus valores ornitológicos y botánicos. Ejemplares de águila pescadora o de halcón de Eleonor son distinguidos a menudo por los visitantes que se acercan hasta este ecosistema admirable.

Entre los itinerarios que pueden realizarse en esta reserva natural, uno de los más recomendables es la vuelta en bicicleta a s’Albufereta. Destacan las múltiples construcciones tradicionales (entre ellas talayots prehistóricos…) que le confieren una marcada importancia etnológica y cultural.

Cuando se aproxima el verano, una visita a esta reserva natural puede ser el complemento perfecto para disfrutar de una jornada de entretenimiento en familia o entre amigos. El término de Pollença cuenta con numerosos parajes singulares: bañarse en las aguas de sus calas, visitar el Cabo de Formentor y admirar sus paisajes o recorrer algunas de las rutas de montaña de la zona…   

Menorca, una Reserva de la Biosfera para recorrer

La red de espacios protegidos de les Illes Balears cuenta, entre sus privilegiados ecosistemas, el constituido por el Parque Natural de s’Albufera des Grau en Menorca. Naturaleza y cultura se unen para dar forma a un entorno natural de extraordinaria riqueza arqueológica, etnológica y arquitectónica. 
Itinerarios. Entre las diferentes rutas y actividades a realizar, encontramos algunas verdaderamente interesantes en sus algo más de 5000 ha de extensión:

  • Una introducción a la apicultura para conocer el fascinante mundo de las abejas.
  • Reconocimiento del litoral en un recorrido en barca a lo largo de su costa.
  • Visita guiada al Faro de Favàritx para conocer su funcionamiento tradicional hasta hoy.
En el siguiente vídeo puedes observar la belleza del paraje visto desde el cielo [fotografías aéreas realizadas con zeppelin]…
Deporte y naturaleza. Una de las excursiones más recomendables para disfrutar del paisaje, a la vez que se realiza una actividad saludable, es la que une Es Grau y el Cap de Favàritx. Algo menos de 9 kilómetros de dificultad moderada que transcurren por uno de los enclaves más genuinos de la costa menorquina.

Recomendaciones. Aquí tienes algunas de las sugerencias de los residentes y turistas que han visitado algunos de los principales lugares de interés del parque natural.

Ses Fonts Ufanes, un monumento de excursión

‘[…] En Llorenç, el pagès que s’encarrega de sa finca -Gabellí Petit- ho té ben clar:
– Això és el senyal. Si avui vespre plou allà d’alt, demà les fonts vendran’.
Los habitantes del término de Campanet suelen pronunciar estas palabras cuando observan como la lluvia cae con insistencia sobre el macizo del puig Tomir. Es un síntoma inequívoco de que Les Fonts Ufanes pueden brotar en cualquier momento. Estamos ante un monumento natural que constituye un fenómeno hidrogeológico único en les Illes Balears: surgencias intermitentes de agua que se manifiestan de forma violenta y espontánea a causa de la lluvia caída que se infiltra en el subsuelo.

Cuando las precipitaciones son intensas y continuas, el agua se acumula y sobrepasa la capacidad de un acuífero delimitado en su parte inferior por materiales poco permeables, abriéndose camino hacia la superficie a través de particular orografía del terreno en el que se localiza la finca de Gabellí Petit. En circunstancias normales el caudal puede pasar de 0 a 3 m³/s en cuestión de minutos, mientras que durante episodios excepcionales se han llegado a registrar 100 m³/s.

Una excursión con mucho encanto

El itinerario que propone la finca está compuesto de diferentes etapas, en las que se puede disfrutar durante prácticamente todo el año de su riqueza paisagística caracterizada por una variada flora y fauna autóctonas. Empezando por el El bosque mágico, continuando con Centro de interpretación de las Fonts Ufanes, El camino escondido del agua o la etapa De las Ufanes a S’Albufera y acabando en los Cultivos de secano. Durante el trayecto podrás contemplar algunos tesoros naturales e históricos locales como un encinar milenario, restos de una construcción talayótica o una casa de carboneros.

5 herramientas útiles en la nueva web de Espais de Natura Balear | www.balearsnatura.com

Nueva Web de Espais de Natura Balear www.balearsnatura.com
Abrimos camino en este blog con el propósito de aproximarte a los espacios naturales de les Illes Balears, para que los disfrutes a pie de campo apreciando también todo aquello que les rodea. Siempre desde un uso responsable y preservando intactas la flora y la fauna autóctonas, abriremos una nueva ventana desde la que podrás conocer cómo acceder a las maravillas naturales del archipiélago, qué actividades se pueden llevar a cabo allí en cada estación del año o cuáles son los lugares de interés del entorno más apreciados por los visitantes.
La mejor forma de iniciar esta aventura es visitando la nueva web oficial de Espais de Natura Balear, la empresa pública del Govern de les Illes Balears encargada de la gestión de los espacios naturales y las fincas públicas de las islas.
A continuación te enseñaremos 5 herramientas que encontrarás en balearsnatura.com muy útiles para preparar tus visitas y conocer más detalles de cada uno de los parajes:
  • Itinerarios: desde esta sección situada en la ficha de cada uno de los parques naturales, accederás a simple vista al conjunto de itinerarios que recorren el paraje ubicados sobre el mapa. Ordenados por colores, puedes hacer clic en cada uno ellos obteniendo una completa información sobre sus diferentes etapas: dificultad, distancia, especies de interés, mapa… 
  • Te ayudamos a preparar tu visita: desde esta sección, accesible desde la propia home de la web, puedes seleccionar tus preferencias: dónde ir, qué actividades hacer, alojamiento… Automáticamente aparecerá un listado con todas las actividades y espacios que contienen tus parámetros elegidos.
  • Ubicación: mapa interactivo en el que dispones de una visión global de los espacios naturales de las islas, dónde podrás visualizar una breve ficha de cada parque y acceder directamente a su página.
  • Cómo llegar: desde este apartado, situado en el menú de navegación de cada parque, se puede calcular la ruta para llegar a cada espacio natural desde nuestro punto de origen, de forma cómoda, sencilla y sin abandonar la web de Espais de Natura Balear