Entrades

Segundo aniversario de la Serra de Tramuntana, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

El pasado 27 de junio se cumplieron 2 años desde que la Serra de Tramuntana fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sin duda se trata de uno de los parajes más emblemáticos de Baleares.
A lo largo de toda su extensión, incluyendo zonas colindantes, dispones de hasta cuatro espacios protegidos de alto valor paisajístico y natural, en los que podrás disfrutar del legado ecológico y cultural propio de las islas. Desde el Parque Natural de Sa Dragonera, pasando por el propio Paraje Natural de la Serra de Tramuntana y el Monumento Natural del Torrent de Pareis, hasta llegar a la Reserva Natural de s’Albufereta, son territorios ricamente poblados de fauna y flora únicas que conquistan al visitante desde el primer momento.
Sin embargo, una de las mejores formas de disfrutar de este entorno es empaparse de sus historias antes de visitar cada uno de esos espacios protegidos. Las personalidades que han disfrutado de sus paisajes, los acontecimientos que han marcado su curso histórico, las leyendas y curiosidades que se han ido trasmitiendo de generación en generación a través la cultura popular… Para ello navegar por la sección ‘Històries de la Serra‘, de la web oficial www.serradetramuntana.net, es un recurso muy interesante.

S’Albufereta y el único centro de turismo ornitológico balear

Situada en el norte de la isla de Mallorca, la Reserva Natural de s’Albufereta es otra de las zonas húmedas de Balears que juega un papel primordial como estación de tránsito en los movimiento migratorios de las aves acuáticas. 

Próximo a su perímetro -también en el municipio de Pollença- se encuentra el Centre d’interpretació de La Gola, que es el primer y único centro de turismo ornitológico abierto al público en Balears. En sus instalaciones se pueden conocer las mejores zonas de nuestras islas para la observación de aves, así como las diferentes especies que podemos encontrar en cada una de ellas.

S’Albufereta de Pollença destaca tanto por su riqueza paisajística como por sus valores ornitológicos y botánicos. Ejemplares de águila pescadora o de halcón de Eleonor son distinguidos a menudo por los visitantes que se acercan hasta este ecosistema admirable.

Entre los itinerarios que pueden realizarse en esta reserva natural, uno de los más recomendables es la vuelta en bicicleta a s’Albufereta. Destacan las múltiples construcciones tradicionales (entre ellas talayots prehistóricos…) que le confieren una marcada importancia etnológica y cultural.

Cuando se aproxima el verano, una visita a esta reserva natural puede ser el complemento perfecto para disfrutar de una jornada de entretenimiento en familia o entre amigos. El término de Pollença cuenta con numerosos parajes singulares: bañarse en las aguas de sus calas, visitar el Cabo de Formentor y admirar sus paisajes o recorrer algunas de las rutas de montaña de la zona…   

S’Albufereta y el único centro de turismo ornitológico balear

Situada en el norte de la isla de Mallorca, la Reserva Natural de s’Albufereta es otra de las zonas húmedas de Balears que juega un papel primordial como estación de tránsito en los movimiento migratorios de las aves acuáticas. 

Próximo a su perímetro -también en el municipio de Pollença- se encuentra el Centre d’interpretació de La Gola, que es el primer y único centro de turismo ornitológico abierto al público en Balears. En sus instalaciones se pueden conocer las mejores zonas de nuestras islas para la observación de aves, así como las diferentes especies que podemos encontrar en cada una de ellas.

S’Albufereta de Pollença destaca tanto por su riqueza paisajística como por sus valores ornitológicos y botánicos. Ejemplares de águila pescadora o de halcón de Eleonor son distinguidos a menudo por los visitantes que se acercan hasta este ecosistema admirable.

Entre los itinerarios que pueden realizarse en esta reserva natural, uno de los más recomendables es la vuelta en bicicleta a s’Albufereta. Destacan las múltiples construcciones tradicionales (entre ellas talayots prehistóricos…) que le confieren una marcada importancia etnológica y cultural.

Cuando se aproxima el verano, una visita a esta reserva natural puede ser el complemento perfecto para disfrutar de una jornada de entretenimiento en familia o entre amigos. El término de Pollença cuenta con numerosos parajes singulares: bañarse en las aguas de sus calas, visitar el Cabo de Formentor y admirar sus paisajes o recorrer algunas de las rutas de montaña de la zona…   

Una de las mejores playas de España en el Parc Natural de Mondragó

Así es, la playa de S’Amarador, situada en el área del Parc Natural de Mondragó, es una de las cinco playas de Balears que ha recibido el distintivo ‘Q’ de calidad que otorga el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. 
Mondragó y s'Amarador
Se trata de una playa de arena fina que tiene su origen en la desembocadura del Torrent de s’Amarador, cuyas aguas originan una zona de humedal salobre al final de su recorrido. Allí se desarrolla una abundante vegetación gracias a la presencia, casi constante, de agua. Entre los animales protegidos que habitan los 766 hectáreas de este ecosistema, 95 de ellas de propiedad pública, destacan la tortuga mediterránea o el sapo verde balear.
  
Disfrutar del baño o del paisaje no son los únicos encantos, ni mucho menos, que posee esta cala poco masificada. Dispones de diferentes opciones para conocer el terreno y descubrir sus múltiples encantos. Recorridos en bicicleta, rutas de senderismo para realizar en familia, por ejemplo…
Una de las mejores formas de averiguar qué puedes hacer durante una jornada en Mondragó, es viendo el siguiente capítulo del programa Tira Tira, de IB3 Televisió: Ruta de Santanyí al Parc de Mondragó.

Valor etnológico
Este parque natural despierta también un especial interés gracias a su riqueza etnológica, manifestada en las numerosas construcciones fruto de la acción de la mano del hombre: paredes secas, torres de defensa, casetas de roter, barracas de curucull, varaderos, norias, acequias… 
Accesibilidad
Durante este mismo año se ha llevado a cabo un proyecto de mejora para la adaptación de un tramo del itinerario de la punta de ses Gatoves, que facilita el acceso a aquellas personas con movilidad reducida, a causa de dificultades sensoriales o motrices. 
Punta de sa Guardia d'en Garrot
Visitas guiadas
En este entorno protegido se organizan visitas guiadas cada sábado para el público en general. Para reservar plaza es necesario avisar con antelación llamando a la oficina del parque al teléfono 971 642067.

Pinta de verde tu tiempo libre

Parque Natural de Mondragó

¿Cansado de las mismas rutinas durante los fines de semana? En la web balearsnatura.com cuentas con la sección Agenda de actividades, muy útil para planificar tu tiempo libre, ya sea en solitario o en compañía de familia y amigos.

Para este mes de junio, por ejemplo, dispones de más de 20 actividades organizadas en los diferentes espacios naturales de les Illes Balears.

Qué tipo de actividades puedo realizar


La oferta de visitas guiadas es extraordinariamente variada, adaptándose a todos los públicos y gustos: desde aquellas de carácter cultural y más sedentarias, hasta otras más activas que implican recorridos a pie, en bicicleta, a nado o en kayak… Podrás descubrir las tortugas de s’Albufera, un itinerario en kayak en Formentera, aprender a preparar granizado de almendra la la finca pública de Son Real, sumergirte en el mundo submarino de Cala Figuera, observar las mariposas nocturnas de Mondragó, tomar partido en un concurso fotográfico en s’Albufereta o en un taller de juguetes con materiales reciclados.

La tortuga mediterránea  
Cabrera

Cómo reservar una actividad

Ayudándote de la herramienta ‘Te ayudamos a preparar tu visita‘, podrás conocer los atractivos con que cuenta cada uno de esos entornos naturales y sus itinerarios, a fin de que puedas identificar tus preferencias (observación de la fauna y la flora, cultura, paisaje, actividades deportivas…). A continuación, desde la ficha de cada parque tendrás acceso al menú de actividades previsto allí para futuras fechas. Una vez realizada la elección, el paso siguiente debe ser tramitar la reserva llamando directamente al número de teléfono de contacto que aparece en la descripción de cada una de las actividades.

Paisajes de leyenda en Es Vedrà

Son muchos los encantos que convierten a la isla de Ibiza en uno de los centros neurálgicos del turismo en el Mediterráneo. Sin embargo, no son tantos los que conocen más en profundidad algunas de sus tradiciones culturales más arraigadas.
En las Reservas Naturales des Vedrà, es Vedranell i els Illots de Ponent se localizan algunas de las leyendas populares de la pitiusa mayor más transmitidas de generación en generación. Los pescadores de antaño, por ejemplo, comentaban la existencia de Es Gegant des Vedrà, un guardián de la isla que se alimentaba de pulpos. Pero fue la figura del misionero Francisco Palau, en el Siglo XIX, quien hizo popular el carácter más místico del islote, asegurando haber contemplado allí unos supuestos seres celestiales
Es Vedrà y Es Vedranell
Fauna y paisaje

La fauna que habita en estas reservas naturales es muy rica en especies únicas de este ecosistema. El caso más evidente es el de la lagartija de las Pitiusas que cuenta con subespecies endémicas en los diferentes islotes, diferenciadas por su tamaño y pigmentación. Mención a parte merecen los fondos marinos de la reserva, magníficamente conservados, repletos de especies coralinas, delfines o meros.
La orografría des Vedrà lo convierte en un paisaje sensacional, con acantilados impresionantes como los de S’Espartar y Sa Conillera.
Visitas guiadas
La mejor forma de conocer el fabuloso entorno de esta reserva natural es realizar una visita guiada al islote de Sa Conillera. De esta forma, de la mano de personal especializado, se puede disfrutar del paisaje preservando en todo momento el cuidado de este entorno privilegiado.

El patrimoni escarpat de Mallorca per a tota la humanitat

Puig Major a la Serra de Tramuntana
La Serra de Tramuntana fou declarada Patrimoni de la Humanitat per la UNESCO l’any 2011. El seu majestuós paissatge, plagat de riquesa cultural, li va valer aquest reconeixement mundial tenint en compte, per damunt de les evidents consideracions estètiques, la manera en què la societat tradicional mallorquina va transformar l’entorn original per poder aprofitar els recursos naturals que hi trobà, fent ús de la intel·ligència i els escasos mitjans dels quals disposava.
Al llarg d’uns 90 km, aquesta alineació muntanyosa situada al Nord de l’illa de Mallorca -amb més d’una dotzena de cims que superen els mil metres d’alçada- suposa un paratge amb una impactant diversitat de paissatges que no deixa ningú indiferent davant la seva mirada. 
Phlomis italica
Qué hi podem trobar
Pinars i alzinars comparteixen espai amb cultius d’oliveres, definint un espectacular entorn vegetal poblat de múltiples espècies endèmiques. L’observació de la fauna que habita en aquest ecosistema és un dels principals atractius que pot trobar un visitant. Des d’aus de rapinya -voltors negres, àguiles peixeteres, falcons…- fins a tot un seguit d’espècies animals i vegetals que viuen al món submarí d’aquest litoral, dotant-lo d’una bellesa extraordinària. 
Entorn natural i activitat humana
Els diferents ports naturals que defineixen el perímetre de la Serra de Tramontana configuren en si mateixos una xarxa d’enclaus emblemàtics, allà on l’home va desenvolupar una part de la seva activitat, juntament amb la pròpia dels indrets més interiors (marjades, cases de neu, aljubs…).
Marina de Valldemossa
Dins dels diferents itineraris a realitzar, hi ha temps per visitar alguns dels llocs més simbòlics del llegat cultural de l’illa: des del Castell d’Alaró, on se situa la llegenda d’En Cabrit i en Bassa, passant pel Bosc Sagrat de Lluc o l’embassament de Cúber, fins al Camí Vell de Lluc a Pollença i el romàntic relat de la història de Balixa d’Algatzení i de Ben-Nassar de Beni-Gigar.    
On allotjar-se
Existeix una xarxa de refugis de muntanya del Govern de les Illes Balears, ideals per passar unes jornades en contacte directe amb la natura. En aquest enllaç trobaràs un mapa amb la ubicació dels diferents refugis, que compten amb una gran varietat d’equipaments per tal d’adaptar-se a les diferents necessitats dels visitants.     

El Torrent de Pareis en Hollywood

Que la privilegiada geografía balear reciba múltiples halagos por parte de todos aquellos que vienen a conocerla, no es noticia. Son muchas las personalidades relevantes que desde el siglo pasado han valorado nuestros paisajes como algo único y extraordinario, al alcance de la mano sin tener que recorrer distancias transoceánicas. 
A lo que no estamos tan acostumbrados es a que esas consideraciones trasciendan la esfera de lo local y se conviertan en un fenómeno de impacto internacional. Eso es lo que ocurrió con el Monument Natural dal Torrent de Pareis cuyos parajes son el escenario natural de algunos de los pasajes de la película Cloud Atlas, dirigida por los hermanos Wachowski y protagonizada por Tom Hanks y Halle Berry, entre otros.
A continuación tienes el trailer de la película en el que, por ejemplo en el minuto 2:12, aparecen algunos planos de la paradisíaca desembocadura del Torrent de Pareis.
 

Además de la enorme riqueza de su hábitat, otro de los encantos que propone realizar este itinerario está en el trayecto en carretera que nos lleva hasta Sa Calobra. En él nos encontramos el nus de sa corbata, una de las pocas curvas con más de 300º que quedan en el territorio nacional, que en su momento se convirtió en todo un logro de la ingeniería.
nus de sa corbata - carretera sa calobra
Conviene recordar que para hacer esta excursión a lo largo del curso del torrente, considerada de dificultad alta, se debe contar con experiencia o ir en compañía de alguien experimentado en este tipo de recorridos. Nunca debe realizarse en solitario

El Parc Natural de la Península de Llevant, interacción entre la naturaleza y el ser humano

Volver a los orígenes siempre es recomendable para comprender cómo hemos llegado hasta donde nos encontramos ahora. Una de las mejores maneras de comprender el modo de vida tradicional de nuestros antepasados, es realizando una visita al Parc Natural de la Península de Llevant.
Su abundante diversidad de ambientes, junto con la presencia de cultivos extensivos de almendro, olivo, higuera y algarrobo, que fueron abandonándose paulatinamente a medida que el desarrollo de la actividad turística fue ganando importancia para la economía mallorquina, la convierten en un área de gran valor paisajístico. En cualquiera de sus travesías puedes disfrutar de contemplar sus bosques, torrentes, cuevas y pronunciados acantilados, dónde conviven algunas de las especies animales más características de la fauna balear: la tortuga mediterránea, el sapo verde, el erizo o aves como el milano real, el águila calzada o el halcón peregrino.

Rutas sugeridas por los senderistas

En el blog Caminois nos recomiendan algunas rutas muy interesantes en el interior del parque. Por ejemplo, este itinerario que discurre por diferentes partes de los recogidos en la web balearsnatura.com, con inicio y fin del camino en les cases de s’Alqueria Vella. En este link encontrarás información sobre la topografía e imágenes de las diferentes paradas del itinerario.

En el siguiente vídeo realizado por unos excursionistas en su visita al parque natural -con pernoctación incluida en uno de sus refugios- puedes anticipar algunos de los paisajes excepcionales a los que tendrás acceso en tu visita.

Audioguías


Desde la web del Govern de les Illes Balears está disponible un acceso directo a un conjunto de audioguías de los 11 itinerarios del Parque Natural de la Península de Llevant, divididas por etapas y paradas en los diferentes lugares de interés. Se trata de un recurso muy útil, tanto para realizar una consulta previamente a nuestra visita, como durante el recorrido de la misma.

Menorca, una Reserva de la Biosfera para recorrer

La red de espacios protegidos de les Illes Balears cuenta, entre sus privilegiados ecosistemas, el constituido por el Parque Natural de s’Albufera des Grau en Menorca. Naturaleza y cultura se unen para dar forma a un entorno natural de extraordinaria riqueza arqueológica, etnológica y arquitectónica. 
Itinerarios. Entre las diferentes rutas y actividades a realizar, encontramos algunas verdaderamente interesantes en sus algo más de 5000 ha de extensión:

  • Una introducción a la apicultura para conocer el fascinante mundo de las abejas.
  • Reconocimiento del litoral en un recorrido en barca a lo largo de su costa.
  • Visita guiada al Faro de Favàritx para conocer su funcionamiento tradicional hasta hoy.
En el siguiente vídeo puedes observar la belleza del paraje visto desde el cielo [fotografías aéreas realizadas con zeppelin]…
Deporte y naturaleza. Una de las excursiones más recomendables para disfrutar del paisaje, a la vez que se realiza una actividad saludable, es la que une Es Grau y el Cap de Favàritx. Algo menos de 9 kilómetros de dificultad moderada que transcurren por uno de los enclaves más genuinos de la costa menorquina.

Recomendaciones. Aquí tienes algunas de las sugerencias de los residentes y turistas que han visitado algunos de los principales lugares de interés del parque natural.